martes, 19 de abril de 2016

INTRODUCCIÓN


En este primer post vamos a introducirte en el mundo de la mitología japonesa, te daremos unas ideas básicas, y más tarde, en otros posts, te explicaremos las distintas criaturas y seres pertenecientes a esta gran cultura. 



ORIGEN

La mitología japonesa es un sistema extremadamente complejo de creencias. El panteón Shinto por sí solo se compone de una colección de más de 8 000 000 kami ("dioses" o "espíritus" en japonés). A pesar de la influencia de la civilización china antigua, una parte muy importante de la religión y mitología japonesa son únicas. Contiene tradiciones Shinto y budistas así como creencias populares agrícolas. Por otra parte, a diferencia de la mitología griega, nórdica y egipcia, es relativamente difícil distinguir cuál es verdaderamente un "mito" para los japoneses.


El origen de la mitología japonesa está basado en el Shintô ("Voz de los Dioses"), religión politeista tribal importada a Japón durante el periodo Yayoi (era de la historia japonesa que abarca unos 550 años, desde el año 300 a.C. al 250) por emigrantes de Corea y de Mongolia. Esta religión probablemente se mezcló con la religión de los pueblos indígenas que vivían en Japón. No existe una certeza total de los hechos ya que la escritura no aparece en Japón hasta su importación de la cultura china.

 
Los mitos japoneses convencionales se basan en el Kojiki, en el Nihonshoki y algunos libros complementarios. El Kojiki que literalmente significa "registro de cosas antiguas" es el libro más viejo reconocido sobre mitos, leyendas, y la historia de Japón y el Nihonshoki es el segundo más antiguo. El Shintoshu explica orígenes de deidades japonesas desde una perspectiva budista mientras que el Hotsuma Tsutae registra una versión diferente sobre la mitología.
Un resultado notable de la mitología japonesa es que explica el origen de la familia imperial, y les representa como descendencia divina. La palabra japonesa para Emperador en Japón, tennō (天皇), significa el "Soberano celestial" (el carácter 天 significa "cielo").

No hay comentarios:

Publicar un comentario